¡Tiempo limitado: Únete a nuestra compra colectiva y ahorra en tu instalación solar!

blog_images/invertir-en-placas-solares/Imagen_destacada_8_razones_para_invertir.png
Autoconsumo

30 de enero de 2025

8 razones para invertir en placas solares en España

Conoce las principales ventajas de invertir en placas solares en España y empieza a ahorrar mientras cuidas del planeta con Neolux Energy.

En los últimos años, la adopción de placas solares en España ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por diversos factores que han mejorado su rentabilidad y accesibilidad. A continuación, conoce 8 razones por las cuales invertir en energía solar fotovoltaica es actualmente una decisión económica y ambientalmente acertada.

1. Reducción de costes de instalación


En España, los costes de instalación de sistemas fotovoltaicos a escala han experimentado una notable disminución en los últimos años. Según el informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), los costos totales de instalación en el país han seguido una tendencia a la baja constante entre 2010 y 2023, gracias a avances tecnológicos, economías de escala y una mayor competitividad en el mercado.

De acuerdo con el informe, España registró una reducción significativa en los costos totales de instalación de hasta un 82% entre 2010 y 2023, alineándose con la tendencia global que refleja un crecimiento en la eficiencia y accesibilidad de esta tecnología. Este descenso permite que tanto empresas como particulares accedan a soluciones fotovoltaicas de manera más económica.
grafica-1.png
La caída en los costos no se limita a los módulos solares; también incluye una reducción en los costos de balance de sistema (BoS), instalación y componentes adicionales, lo que consolida a España como uno de los mercados clave en la transición energética en Europa.

Estos avances revelan cómo la energía solar se ha convertido en una opción más rentable y accesible para los consumidores, promoviendo una adopción más amplia en hogares y negocios.

2. Subvenciones y ayudas gubernamentales


En 2025, aunque las ayudas estatales para la instalación de sistemas fotovoltaicos hayan finalizado, aún existen oportunidades a nivel autonómico y municipal que pueden hacer más accesible la transición hacia el autoconsumo solar. Regiones como Canarias, Baleares, Murcia y Cataluña continúan ofreciendo subvenciones específicas para fomentar el uso de energías renovables, dirigidas tanto a particulares como a empresas. Estas ayudas buscan incentivar la instalación de placas solares en viviendas y negocios, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia energética en distintas comunidades autónomas.

Además, muchos ayuntamientos en España mantienen bonificaciones fiscales, como reducciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), aplicables a quienes instalen sistemas de autoconsumo solar. Aunque las condiciones varían según el territorio, estas medidas pueden reducir significativamente los costes asociados a la instalación de paneles solares.

3. Ahorro en la factura de luz


La instalación de placas solares permite a los usuarios generar su propia electricidad, reduciendo su dependencia de la red eléctrica y disminuyendo significativamente la factura de luz. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), el autoconsumo fotovoltaico ha mostrado un crecimiento sostenido en España en los últimos años, gracias a la adopción de tecnologías más accesibles y eficientes. Además, el precio medio de la electricidad ha mantenido una tendencia al alza, haciendo que el autoconsumo sea una solución económica cada vez más atractiva​.

Los sistemas que combinan paneles solares con almacenamiento permiten maximizar el aprovechamiento de la energía generada, logrando ahorros de hasta un 95% en la factura eléctrica, especialmente en hogares que optimizan el uso de la energía almacenada durante la noche. Sin almacenamiento, este ahorro puede situarse entre un 40% y 70%, dependiendo del nivel de autoconsumo directo. Por otro lado, el informe resalta la disminución del coste de las baterías y su integración como un complemento clave para mejorar la autosuficiencia energética​.

grafica-2.png

Te puede interesar: Descifra tu Factura de Luz: Guía Práctica | Neolux Energy

4. Compensación de excedentes


La normativa española permite que los usuarios de instalaciones fotovoltaicas viertan a la red la energía excedente que no consumen, recibiendo una compensación económica por ello. Según el Real Decreto 244/2019, esta compensación se refleja directamente en la factura de energía, reduciendo aún más el coste energético para el usuario. Este mecanismo, conocido como "compensación simplificada de excedentes", mejora la rentabilidad de las instalaciones al generar ingresos adicionales por la energía no consumida.

Además, algunas comercializadoras como Neolux Energy ofrecen soluciones innovadoras como la batería virtual, que permite a los usuarios almacenar el valor de sus excedentes energéticos para compensarlo en futuras facturas o incluso en otros puntos de suministro bajo la misma titularidad. Esto resulta especialmente atractivo para quienes tienen más de una propiedad o consumos irregulares.

Por otro lado, el autoconsumo compartido o colectivo, una modalidad creciente en comunidades y polígonos industriales, permite que varios usuarios compartan la producción de una instalación fotovoltaica, distribuyendo los beneficios de la generación de energía y las compensaciones de acuerdo con criterios acordados. Estas opciones, junto con la compensación reflejada en las facturas según la normativa vigente, diversifican las oportunidades de ahorro, adaptándose a diferentes perfiles de consumidores y promoviendo un modelo energético más sostenible y colaborativo.

5. Incremento del valor de la propiedad


La incorporación de sistemas de energía solar puede aumentar significativamente el valor de una propiedad. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), las viviendas con instalaciones fotovoltaicas no solo son más atractivas en el mercado inmobiliario, sino que también se benefician de una mejora en su certificado de eficiencia energética. Este factor puede incrementar el valor patrimonial de la vivienda hasta en un 20%, según diversos análisis del sector.

Plataformas de marketplace de inmuebles muestran que las propiedades con mejores certificados energéticos tienden a tener precios más altos, debido a los menores costes energéticos y la mayor eficiencia que ofrecen. Este incremento en el valor se traduce en una ventaja económica adicional para los propietarios que deciden invertir en energía solar, posicionando su inmueble como una opción más rentable y sostenible frente a los compradores.

6. Contribución a la sostenibilidad ambiental


La energía solar es una fuente limpia y renovable que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Cada kilovatio hora generado por energía solar evita la emisión de aproximadamente 0,5 kg de CO₂.

Al optar por instalaciones fotovoltaicas, los usuarios obtienen beneficios económicos, al mismo tiempo que contribuyen activamente a la lucha contra el cambio climático y al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea.

7. Avances tecnológicos y eficiencia


Los avances en tecnología fotovoltaica han mejorado notablemente la eficiencia, durabilidad y rendimiento de las placas solares. Los paneles actuales pueden alcanzar rendimientos superiores y cuentan con una vida útil que supera los 25 años. Aunque es natural que los paneles sufran pequeñas pérdidas de rendimiento anuales (generalmente del 0,3% al 0,5%), estas se han reducido significativamente con la introducción de tecnologías avanzadas, como los paneles de tipo "n-type TopCon".

Esta tecnología ofrece una mayor eficiencia inicial gracias a su capacidad para minimizar las pérdidas de energía, incluso bajo condiciones de baja radiación solar. Además, los paneles "n-type TopCon" tienen una mayor resistencia a la degradación inducida por la luz (LID) y una tolerancia mejorada a altas temperaturas, lo que los convierte en una opción más fiable y duradera para los usuarios.

La integración de sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías de litio, complementa esta evolución tecnológica al permitir que la energía generada se aproveche incluso durante la noche o en días nublados, aumentando significativamente la autosuficiencia energética de los usuarios y maximizando los beneficios de la instalación fotovoltaica.

8. Modelos de financiación y autoconsumo compartido


Existen diversas opciones de financiación que facilitan el acceso a instalaciones solares sin necesidad de una inversión inicial elevada. Modelos como Alianza Solar permiten a los usuarios disfrutar de los beneficios de la energía solar con 0% de inversión.

De igual forma, el autoconsumo compartido, regulado por el Real Decreto 244/2019, permite que varios usuarios compartan una misma instalación fotovoltaica, optimizando recursos y reduciendo costes.

Conoce la guía completa de placas solares, aquí.

Neolux Energy te acompaña en tu transición energética


La combinación de reducción de costes, ahorro en la factura de luz y beneficios ambientales hacen que la inversión en placas solares en España sea más rentable que nunca. Además, los avances tecnológicos y las diversas opciones de financiación disponibles facilitan la adopción de esta energía limpia y sostenible.

En Neolux Energy, ofrecemos soluciones personalizadas y tecnológicamente avanzadas para que formes parte de esta transformación energética. Te guiamos en cada paso para garantizar que obtengas el máximo beneficio económico y ambiental de tu inversión.

¡Haz el cambio hoy y únete al futuro sostenible con Neolux, aquí!

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Términos y condiciones | © 2025 E-LUZ Energy Solutions S.L.